¿Qué países abandonan el dólar y por qué?
Los países que conforman esta histórica medida son:
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Kazajistán
- Kirguistán
- Moldavia
- Rusia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Ucrania (aunque con tensiones políticas, mantiene lazos económicos con la CEI)
Esta decisión, que se ha acelerado tras las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia en 2022, busca:
- Fortalecer las monedas locales y aumentar su competitividad en los mercados internacionales.
- Reducir la influencia económica y política de Estados Unidos en la región.
- Diversificar las reservas nacionales, incorporando activos como el oro.
- Protegerse ante sanciones y crisis externas que afectan la estabilidad económica.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado que más del 85% de las transacciones comerciales entre estos países ya se realizan en monedas nacionales, lo que evidencia un avance significativo hacia la autonomía financiera[1][2][4][6].
Impacto en el sistema financiero global
Este movimiento de desdolarización representa un punto de inflexión en la hegemonía del dólar y podría tener consecuencias de gran alcance:
Consecuencias Positivas | Riesgos y Desafíos |
---|---|
Mayor autonomía financiera para los países CEI | Posible volatilidad en mercados de divisas |
Creación de nuevos mercados basados en monedas locales |
