La diputada Sandra Arreola Ruiz impulsa en Michoacán una reforma a la Ley de Educación para que las **inasistencias escolares por salud menstrual sean justificadas** y no afecten el rendimiento académico de niñas y adolescentes. Esta iniciativa busca reconocer el dolor menstrual incapacitante, como la dismenorrea, y evitar que sea motivo de sanción o rezago educativo, garantizando así el derecho a la educación en condiciones de igualdad e inclusión.
### Contexto y relevancia de la propuesta
La menstruación, un proceso natural que afecta a más del 50% de la matrícula escolar en Michoacán, sigue siendo una barrera para muchas estudiantes debido al dolor severo y la falta de insumos básicos para su manejo. Según datos citados por Arreola Ruiz, entre el 45% y 95% de las adolescentes presentan dismenorrea, y en 8 de cada 10 casos el dolor es severo, lo que provoca ausencias escolares frecuentes.
Además, cerca de 700 mil niñas y mujeres en Michoacán viven en pobreza menstrual, situación que agrava la exclusión educativa y afecta su bienestar físico y emocional. La diputada enfatiza que la menstruación no debe ser motivo de vergüenza ni discriminación, sino un aspecto reconocido y protegido por la ley para garantizar la equidad educativa.
### Detalles de la iniciativa legislativa
– **Justificación de ausencias:** Las estudiantes podrán faltar hasta dos días por ciclo menstrual en casos de dolor incapacitante como la dismenorrea o endometriosis, sin que esto afecte su calificación o avance escolar.
– **Reconocimiento legal:** Se propone reformar la Ley de Educación del Estado para incluir explícitamente la salud menstrual como causa válida de inasistencia.
– **Objetivo:** Eliminar barreras históricas que limitan la participación plena de niñas y adolescentes en la educación, vinculando la salud menstrual con derechos humanos fundamentales.
### Avances en Michoacán y otros estados
