El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán celebró la histórica reforma que permite a las juventudes acceder a cargos de representación popular desde los 18 años, homologando así la Constitución estatal con la reforma constitucional federal de 2023 que redujo la edad mínima de 21 a 18 años para contender en elecciones legislativas.
La iniciativa, impulsada por la diputada Nalleli Pedraza Huerta, fue aprobada por unanimidad y representa un avance progresista e incluyente en la participación política de los jóvenes michoacanos. Según la coordinadora de Morena, Fabiola Alanís, esta reforma reconoce la evolución positiva de las juventudes, quienes han aprovechado las oportunidades educativas y el acceso a tecnologías para adquirir la capacidad y experiencia necesarias para desempeñarse en cargos públicos.
Impacto y significado de la reforma para la juventud michoacana
- Inclusión política real: La reducción de la edad mínima para postularse a cargos de elección popular abre las puertas a una generación que busca incidir directamente en la toma de decisiones públicas.
- Homologación constitucional: Se alinea la Constitución de Michoacán con la normativa federal, fortaleciendo la coherencia jurídica y los derechos ciudadanos.
- Reconocimiento a la preparación juvenil: Se valora el acceso a la educación y tecnología como factores que dotan a los jóvenes de herramientas para gobernar y representar a la sociedad.
- Un paso hacia la no discriminación: La reforma se fundamenta en la naturaleza progresista y no discriminatoria de los derechos humanos, ampliando la participación política sin exclusiones.
Contexto político y social en Michoacán
Michoacán ha sido reconocido a nivel nacional por sus políticas integrales en favor de las juventudes, incluyendo formación política, fomento a los esports, recuperación de espacios públicos y programas integrales para jóvenes. Esta reforma se suma a un conjunto de iniciativas que buscan empoderar y dar voz a las nuevas generaciones en el ámbito político.
