Proceso de selección y comparecencias
El procedimiento para elegir al nuevo titular de la CEDH se caracterizó por su formalidad y transparencia, con base en una convocatoria pública emitida por el Congreso. Cada aspirante dispuso de cinco minutos para presentar su proyecto de trabajo y demostrar su experiencia y conocimientos en materia de derechos humanos. Posteriormente, los diputados formularon preguntas durante dos minutos, con un tiempo de respuesta de tres minutos para cada candidato. Los temas abordados incluyeron la atención a violaciones graves de derechos humanos, la promoción de la igualdad sustantiva y la supervisión de las recomendaciones emitidas por la Comisión.
Controversias y opiniones encontradas
Aunque la mayoría de los legisladores respaldó la designación de Mejía Pineda, la votación no estuvo exenta de críticas. El diputado priista Guillermo Valencia Reyes expresó su inconformidad, denunciando falta de transparencia y acuerdos políticos opacos en la definición de la terna. Señaló que la Comisión se ha convertido en una estructura controlada por cuotas, donde los cargos se asignan más por conveniencia que por capacidad profesional. Además, hizo un llamado para que el nuevo presidente intervenga en casos polémicos como el de Los Hermanos Jiménez, agrupación musical vetada en la feria de Taretan por interpretar narcocorridos, y advirtió sobre la necesidad de garantizar la autonomía de la Comisión.
