Proceso transparente y competitivo para auditores especiales
El procedimiento para elegir a estos auditores especiales se caracterizó por su apertura y rigurosidad. La convocatoria fue pública, con requisitos claros como ser mexicano por nacimiento, contar con título profesional y experiencia mínima de cinco años en auditoría o fiscalización, además de gozar de buena reputación y no tener antecedentes penales por delitos dolosos. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo elaboró el examen de conocimientos que evaluó a los aspirantes, y la Comisión Inspectora de la ASM realizó entrevistas para conformar las ternas que el Pleno Legislativo votó.
De siete aspirantes para la Auditoría Especial de Fiscalización Estatal, solo cuatro completaron todas las etapas, resultando ganador Jaime Corona Tinoco con una calificación de 9.0, quien recibió 39 votos a favor en el Pleno. Para la Auditoría Especial de Fiscalización Municipal, Karina Rosales Rodríguez destacó con un 9.25, mientras que Lizet García Torres obtuvo la calificación más alta, 9.75, para la Auditoría Especial de Normatividad.
Compromiso con la imparcialidad y la legalidad
La Comisión Inspectora garantizó que el proceso estuviera “blindado” contra imposiciones políticas o dedazos, asegurando que la selección se basó en méritos y capacidades. Este compromiso es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana.
