Con la instalación del Parlamento Infantil Incluyente 2025, el Congreso de Michoacán marcó un precedente al integrar a 40 niñas y niños de 28 municipios en la toma de decisiones legislativas[2][5][10]. La diputada Diana Mariel Espinoza Mercado (PT) subrayó que “garantizar el pleno desarrollo de las infancias es una tarea fundamental del Poder Legislativo”[6][8], comprometiéndose a traducir sus propuestas en iniciativas concretas[4][9].
📢 Voces que construyen futuro: las propuestas clave
Durante la sesión, los parlamentarios infantiles presentaron ideas innovadoras:
– 🌳 Acciones ambientales: Reforestación inteligente y programas de reciclaje escolar[5][7].
– 🎮 Educación interactiva: Desarrollo de videojuegos didácticos para fortalecer el aprendizaje[5][10].
– 🛡️ Seguridad digital: Regulación del uso de redes sociales en menores y protección contra ciberdelitos[5][8].
– 📚 Inclusión educativa: Métodos pedagógicos que integren las opiniones infantiles en políticas públicas[5][6].
🔍 Compromisos legislativos en acción
La diputada Vanessa Caratachea (PAN), impulsora del parlamento, destacó que las propuestas se integrarán a iniciativas formales[4][9], mientras Fabiola Alanís (Morena) enfatizó la necesidad de “incluir a la niñez en la vida democrática desde temprana edad”[5]. Espinoza Mercado adelantó que presentará proyectos para:
Ámbito | Acciones propuestas |
---|---|
Protección | Mecanismos contra la violencia infantil[6][8] |
Participación | Foros permanentes de diálogo infantil[5][9] |
