El Poder Legislativo de Michoacán ha dado un paso histórico al aprobar 14 ejes de acción para fortalecer la labor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Estas directrices buscan transformar al organismo en un actor protagónico de la justicia social, más allá de su rol tradicional como ente observador. 🔍 Ámbitos prioritarios de intervención El paquete de recomendaciones abarca sectores clave para el desarrollo social: – Protección a grupos vulnerables: mujeres, niños, comunidades LGBTQ+, pueblos indígenas, personas con discapacidad. – Mejora de los servicios de salud y educación. – Promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación. – Fortalecimiento del acceso a la justicia. Esta iniciativa no solo responde a un informe de actividades de la CEDH, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la defensa de los derechos humanos en la región[3][11][12]. 🌐 **Contexto legislativo** La CEDH presentó su informe de actividades 2023-2024 ante el Congreso, lo que llevó a la creación de estas recomendaciones. El enfoque encontrado por los legisladores destaca la necesidad de que la CEDH actúe de manera proactiva, estableciendo mecanismos que vayan más allá de la mera observación de las situaciones de derechos humanos en Michoacán. 📈 **Impacto esperado** Las recomendaciones del Congreso forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar el respeto a los derechos humanos para todos los ciudadanos, a través de una labor sistemática y comprometida de la CEDH.
