En un giro significativo en el debate sobre la salud y el bienestar de los menores, la diputada Sandra Arreola Ruiz ha presentado una iniciativa legislativa conocida como “Ley Nicole”, con el objetivo de prohibir las cirugías estéticas en menores de edad. Esta propuesta surge tras el fallecimiento de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida después de someterse a varias intervenciones quirúrgicas estéticas en Durango.
La iniciativa busca cerrar los vacíos legales que permiten a los padres autorizar intervenciones innecesarias en menores, destacando la necesidad de proteger a los adolescentes de una cultura que impone modelos de belleza rígidos y potencialmente dañinos. Arreola Ruiz enfatizó que “el cuerpo de una niña o de un adolescente debe ser protegido y acompañado, no intervenido o modificado”, subrayando que los adolescentes están en una etapa de transformación constante y su cuerpo aún está en desarrollo.
### **Objetivos de la “Ley Nicole”**
La propuesta de la “Ley Nicole” se centra en varios aspectos clave:
– **Prohibición de Cirugías Estéticas**: Busca prohibir las cirugías estéticas en menores de edad, excepto en casos justificados por razones médicas que afecten la salud física o psicológica del menor.
– **Reconocimiento de Derechos**: Propone reformar la Ley de Salud del Estado de Michoacán para reconocer expresamente los derechos de los usuarios de servicios de salud, incluyendo el consentimiento informado.
– **Regulación Legal**: Se busca regular con precisión el derecho al consentimiento informado y evitar decisiones médicas discrecionales.
### **Contexto y Debate**
El caso de Paloma Nicole ha encendido un debate nacional sobre la seguridad y la ética de las cirugías estéticas en menores. La falta de regulación clara ha permitido que se realicen procedimientos quirúrgicos sin una necesidad médica justificada, lo que
