El 17 de octubre de 2025, el Congreso del Estado de Michoacán no solo conmemoró el 72 aniversario del derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas, sino que reafirmó su compromiso con la igualdad sustantiva y la justicia social. “El legado de las pioneras del voto femenino no se honra con discursos vacíos, sino con acciones concretas: con leyes que protejan, políticas que impulsen y una cultura que reconozca a las mujeres”, subrayó la diputada Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.
Acciones y leyes que transforman la realidad de las mujeres
En el evento “Del Primer Voto Femenino a Primera Mujer Presidenta del País”, las legisladoras dejaron claro que la lucha por los derechos de las mujeres no es cosa del pasado, sino un motor de cambio presente. Desde el Congreso, se impulsan iniciativas que abarcan desde la educación y los programas sociales, hasta reformas al código penal y la vigilancia del presupuesto público. “Las mujeres no solo votan, sino que transforman, dirigen, deciden y gobiernan”, afirmó Bugarini Torres.
Ejemplos de iniciativas recientes en Michoacán:
- Reconocimiento a los pueblos afromexicanos: Iniciativa para visibilizar y reconocer oficialmente a las comunidades afromexicanas en la entidad.
- Acceso a la Lengua de Señas Mexicana: Reforma para garantizar el derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad auditiva.
- Combate al ciberacoso: Propuesta para proteger a las mujeres y niñas en el entorno digital.
- Prohibición de la tauromaquia: Iniciativa que busca modificar la legislación local en materia de derechos animales.
El papel de las mujeres en la democracia michoacana
La diputada Melba…
