En un paso audaz para mejorar la infraestructura educativa en Michoacán, el diputado local Juan Carlos Barragán presentó una propuesta que busca transformar los adeudos por servicios de agua potable y saneamiento de escuelas públicas y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en inversión directa para la rehabilitación de sus instalaciones.
Contexto y problemática actual
La UMSNH enfrenta un adeudo cercano a los 120 millones de pesos con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia, distribuido en más de 70 cuentas correspondientes a facultades, oficinas e instalaciones universitarias. Esta deuda limita la capacidad de la universidad para cumplir con compromisos esenciales, como el pago a pensionados y la mejora de sus espacios educativos.
Barragán cuestionó la lógica de que una escuela pública deba elegir entre pagar el agua o reparar sus baños, calificando esta situación como inaceptable en un país que reconoce la educación y el agua como derechos humanos fundamentales.
Propuesta innovadora: deuda convertida en infraestructura
La iniciativa plantea que el monto exentado de las deudas sea reinvertido en la rehabilitación de aulas, sanitarios, techos, lavamanos y equipamiento básico. Para garantizar la transparencia y eficacia, se implementarán esquemas rigurosos de control y comprobación mediante informes técnicos y financieros auditables.
En caso de incumplimiento, el beneficio se revertirá, asegurando que cada peso se destine efectivamente a mejorar las condiciones de aprendizaje para más de 1.2 millones de estudiantes michoacanos.
Respaldo social y jurídico
Esta medida responde a las demandas de maestras, maestros y familias, quienes a través del programa “Échale una Mano a las Escuelas” han señalado que el pa
