Iniciativa de ley en Michoacán: Salud prioritaria para quienes más lo necesitan
En un contexto donde la desigualdad social y la violencia de género dejan secuelas profundas, el diputado Vicente Gómez Núñez, representante del Distrito XIX con sede en Tacámbaro, presentó una iniciativa de ley que busca blindar el derecho a la salud de los grupos más vulnerables de Michoacán. La propuesta, presentada ante la LXXVI Legislatura del Congreso local, plantea reformas a la Ley de Asistencia Social del Estado para garantizar atención médica y asistencia social a infancias huérfanas por feminicidio, mujeres con enfermedades crónico-degenerativas y adolescentes embarazadas.
“La salud es un derecho, no un privilegio”, reza un viejo adagio que cobra vigencia en una entidad donde más del 50% de los homicidios de mujeres dejan a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. La iniciativa del diputado Gómez Núñez no solo reconoce esta realidad, sino que propone acciones concretas para mitigar el daño colateral de la violencia de género.
¿A quiénes beneficia la iniciativa?
La propuesta legislativa está dirigida a tres grupos prioritarios, cada uno con necesidades urgentes y específicas:
- Infancias y adolescencias huérfanas por feminicidio: Garantizar acceso a servicios médicos, psicológicos y asistencia social para quienes han perdido a sus madres a causa de la violencia machista.
- Mujeres con enfermedades crónico-degenerativas: Facilitar tratamientos y apoyos económicos para evitar que la enfermedad empobrezca aún más a las familias y ponga en riesgo la vida de las pacientes.
- Adolescentes embarazadas: Brindar atención integral que permita su inclusión social, laboral y educativa, rompiendo el ciclo de exclusión y marginación.
Impacto social y legal de la propuesta
La iniciativa no solo busca paliar el dolor, sino también prevenir la reproducción de desigua
