Detalles de la iniciativa: más allá de los subsidios
La piedra angular de la propuesta es la creación de un Fondo Estatal para el Emprendimiento Juvenil, diseñado para canalizar apoyos financieros, capacitación, asesoría técnica y acompañamiento empresarial a jóvenes de hasta 29 años, con especial énfasis en quienes habitan zonas de alta marginación o vulnerabilidad[4]. El fondo no pretende ser una “lluvia de dinero” sin control, sino un mecanismo estructurado bajo principios de transparencia, corresponsabilidad institucional y evaluación permanente.
¿Qué ofrece este fondo?
- Apoyos financieros: Capital semilla para arrancar proyectos viables.
- Capacitación: Formación en habilidades empresariales, marketing, administración y más.
- Asesoría técnica: Acompañamiento especializado para evitar errores comunes en los primeros años de operación.
- Acompañamiento empresarial: Mentoría y vinculación con redes de emprendedores y posibles inversionistas.
Contexto: el reto de la informalidad y el desempleo juvenil
Michoacán enfrenta una paradoja: talento sobra, pero oportunidades escasean. Según datos del INEGI citados por el diputado Espinoza Villa, más de la mitad de los negocios nuevos no superan los dos años de vida, y la falta de seguridad social y derechos laborales es un obstáculo significativo para los emprendedores jóvenes.
