Belinda Iturbide, primera mujer alcaldesa de Puruándiro, Michoacán, ha reafirmado su compromiso con las mujeres indígenas, un gesto clave en el marco de la declaración de 2025 como el “Año de la Mujer Indígena” por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Este hito representa un reconocimiento significativo hacia las comunidades indígenas de México.
La declaración, anunciada en una ceremonia oficial, busca visibilizar la lucha y los derechos de las mujeres indígenas en un país donde estas enfrentan múltiples desafíos. Iturbide ha sido una voz destacada en la promoción de políticas que beneficien a estas comunidades, enfocándose en iniciativas que fomentan la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en situaciones vulnerables.
Un ejemplo inspirador en este camino es Guadalupe Hernández Dimas, conocida como Nana Lu, quien fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005 por su labor inquebrantable en favor de la comunidad P’urhépecha y su esfuerzo en la creación de la gramática de su lengua. Además, Nana Lu fundó la organización Uarhi, que trabaja por el desarrollo social y cultural de los pueblos indígenas. Su legado y trabajo son un faro de esperanza y lucha por la dignidad de las mujeres en su comunidad y más allá.
Belinda también ha impulsado la autonomía de comunidades en Michoacán, apoyando sus esfuerzos hacia la autogestión y el reconocimiento de sus derechos. Este enfoque es crucial en el contexto actual donde las comunidades buscan gobernarse a sí mismas y enfrentar las adversidades que históricamente las han marginado.
A medida que se acerque el 2025, será fundamental seguir apoyando estas iniciativas y mantener el foco en el empoderamiento de las mujeres indígenas, así como en reconocer a líderes como Belinda Iturbide y Nana Lu, quienes trabajan incansablemente por un futuro más justo y equitativo para todos.
Así, la conmemoración de este año será no solo un determinante político, sino un llamado a la acción y solidaridad con las luchas de las comunidades indígenas en México y más allá.
