Objetivos y Beneficiarios
El Paibim se implementará en 40 municipios y cinco comunidades de autogobierno de Michoacán, donde se establecerán Centros Libre (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación para las Mujeres). Estos espacios ofrecerán:
- Asesoría jurídica para mujeres que enfrentan situaciones de violencia.
- Apoyo psicoemocional para fortalecer su bienestar mental.
- Fortalecimiento del liderazgo femenino para empoderar a las mujeres en sus comunidades.
- Acciones para la prevención de la violencia, promoviendo entornos seguros y libres de violencia.
Se espera que el programa beneficie a aproximadamente 7 mil mujeres en los municipios seleccionados y a 750 en las comunidades de autogobierno.
Implementación y Operación
La convocatoria para conformar los equipos de trabajo que operarán en cada centro se publicará en los medios oficiales de Seimujer. El Paibim iniciará actividades el 2 de mayo y se mantendrá en operación hasta diciembre de 2025. Además, contará con la figura de las Abogadas de las Mujeres y una línea telefónica de orientación y acompañamiento para brindar atención oportuna.
Compromiso con la Igualdad
Con esta inversión, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y el bienestar de
