En Michoacán, se ha presentado una propuesta de reforma a la Ley de Educación que busca implementar la capacitación de docentes en salud mental y primeros auxilios psicológicos. La iniciativa, impulsada por el legislador Reyes Galindo, tiene como objetivo principal dotar a los educadores de herramientas necesarias para identificar y atender las necesidades emocionales de sus estudiantes.
Esta propuesta se enmarca dentro de un contexto más amplio, donde la Ley de Salud Mental de Michoacán establece el acceso a servicios de salud mental con un enfoque de derechos humanos. La atención a la salud mental de los estudiantes se vuelve primordial, especialmente en un momento donde el acoso escolar y la violencia han alcanzado niveles alarmantes.
La capacitación no solo permitiría a los docentes manejar situaciones críticas, sino que también fomentaría la creación de redes de apoyo escolar, promoviendo un ambiente más seguro y receptivo para los jóvenes. Esta medida se alinea con otras iniciativas similares en el país, como la capacitación de docentes en Guanajuato en primeros auxilios psicológicos.
El impacto esperado de esta reforma no solo se limita al entorno escolar, sino que se proyecta en la salud mental de las futuras generaciones, reduciendo el riesgo de problemas como la depresión y el suicidio entre niños y adolescentes. La importancia de preparar a los docentes como agentes de cambio y agentes de apoyo se ha evidenciado en diversas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional.
