En un movimiento que busca cambiar el panorama político de Michoacán, Helder Valencia, diputado del PRD, ha presentado la iniciativa 368/2025. Esta propuesta se centra en reformar la constitución estatal para prohibir la reelección inmediata y el nepotismo en cargos de elección popular.
Valencia sostiene que es fundamental garantizar la equidad en el proceso electoral, eliminando la posibilidad de que familiares o parejas de funcionarios en ejercicio puedan postularse para los mismos cargos. Este enfoque no solo busca democratizar la política local, sino que también se alinea con las reformas federales propuestas por Claudia Sheinbaum.
Recientemente, otras figuras políticas en Michoacán, como Emma Rivera de Morena, han presentado propuestas similares, lo que evidencia un interés colectivo por abordar estos temas. En febrero, Rivera propuso medidas para limitar la reelección, y en marzo, Itzé Camacho presentó iniciativas dirigidas al combate del nepotismo.
El gobernador Bedolla también ha manifestado su apoyo a estas iniciativas, subrayando la importancia de la transparencia en el gobierno. Se han registrado varias discusiones en el congreso sobre la materia, con la aprobación de reformas en marzo que reflejan este compromiso hacia un sistema electoral más justo y equitativo.
Estos esfuerzos no son nuevos; de hecho, el Instituto Electoral de Michoacán ya había abordado el tema de la elección consecutiva en documentos anteriores. Sin embargo, la presión por parte de la ciudadanía y ejemplos recientes de nepotismo han hecho que la necesidad de estas reformas sea más urgente.
Con la propuesta de Valencia, Michoacán podría estar en el umbral de una transformación significativa, cambiando la forma en que se concibe la política y la administración pública en el estado. Este es un desarrollo que muchos observadores políticos seguirán de cerca, ya que podría sentar un precedente importante para otras entidades en el país.
