En un anuncio reciente, Gladyz Butanda, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, aseguró que el proyecto del teleférico de Morelia está diseñado para no afectar las viviendas aledañas, ofreciendo garantías sólidas a la comunidad.
Se entregarán dictámenes notariales que certifiquen la seguridad estructural del proyecto. Esta medida busca tranquilizar a los vecinos, quienes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto del teleférico en sus propiedades. Desde la secretaría se enfatizó la importancia de la transparencia y la comunicación con la ciudadanía.
A continuación, se presentan las ventajas del teleférico que se alinean con las metas de movilidad sostenible de Morelia:
Beneficio | Descripción |
---|---|
Reducción de tráfico | Disminuye la congestión vehicular en las principales calles de la ciudad. |
Menor emisión de CO2 | Contribuye a un ambiente más limpio al reducir el uso de automóviles. |
Beneficiarios | Se estima que 10,000 personas se beneficiarán diariamente. |
Además, el proyecto cuenta con una inversión significativa, que según fuentes confiables asciende a más de 200 millones de pesos [1][2]. Las estaciones estarán ubicadas en puntos estratégicos como el Parque Lineal, la Plaza Morelos y la Central de Autobuses, lo que facilitará el acceso de los habitantes a diversas áreas de la ciudad [2][5].
En conclusión, el teleférico no solo representa una mejora en la movilidad, sino que también es un paso hacia la modernización de Morelia, sin desestimar el bienestar de sus ciudadanos. El compromiso del gobierno municipal de garantizar un impacto positivo en la comunidad debe ser reconocido.
