Morelia, Michoacán, a 17 de octubre del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud en Michoacán, el diputado Iván Vera presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud estatal. Esta propuesta busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los profesionistas del sector salud en el acceso a cargos administrativos y de primer nivel. Con esta medida, se pretende construir un sistema más justo, incluyente y representativo.
Durante su participación en sesión legislativa, Iván Vera destacó la importancia de la participación ciudadana en la elaboración de esta iniciativa. Agradeció la presencia del Colegio de Enfermeras y Enfermeros del Estado de Michoacán A.C., así como de profesionales de la salud de diversos municipios como Zacapu, Pátzcuaro, Morelia y otras regiones. La propuesta surgió de la voz y participación de ciudadanos, en especial de Araceli Chávez Gallegos y el gremio de enfermería.
### Objetivos de la Reforma
La reforma plantea que los cargos administrativos de primer nivel puedan ser ocupados por profesionistas con título y cédula en cualquier rama de las ciencias de la salud, siempre que cumplan con los requisitos de perfil, experiencia y competencia establecidos en la normatividad correspondiente. Esto incluye a enfermería, nutrición, psicología clínica, trabajo social, odontología o salud pública.
**Beneficios esperados:**
– **Diversidad de enfoques profesionales:** Se busca enriquecer la gestión del sistema estatal de salud con una mayor diversidad de enfoques profesionales.
– **Mayor cercanía con las comunidades:** La participación de profesionales con contacto directo con la población puede mejorar la calidad de los servicios.
– **Atención primaria integral:** Fortalecer la atención primaria y la salud mental.
– **Educación en salud:** Promover la educación en salud y la administración basada en evidencia.
### Contexto Legal y Internacional
La Ley General de Salud, la Ley de Profesiones y la Constitución
