A propuesta del diputado Conrado Paz Torres, el Congreso de Michoacán ha dado un paso significativo hacia la inclusión y el respeto a los derechos humanos al aprobar la creación de una Comisión Especial para abordar la Acción de Inconstitucionalidad 168/2020 y su acumulada 177/2020, relacionadas con la Ley de Educación del Estado de Michoacán de Ocampo. Esta decisión busca asegurar que la entidad cumpla con sus obligaciones legales y promueva los principios de inclusión, equidad y respeto a los derechos humanos, especialmente para las personas con discapacidad y los pueblos indígenas y afromexicanos.
El diputado Paz Torres destacó que el Congreso del Estado se encontraba en desacato respecto a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que criticó la falta de consulta a estos grupos durante la elaboración de la Ley de Educación aprobada en 2020. Por lo tanto, la Comisión Especial tiene como objetivos clave:
- Realizar consultas efectivas: Asegurar que las consultas a pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad sean efectivas y transparentes.
- Promover el diálogo: Fomentar un diálogo abierto con los sectores afectados para garantizar que sus voces sean escuchadas.
- Supervisar reformas: Supervisar la elaboración de reformas necesarias a la Ley de Educación para que cumplan con estándares constitucionales e internacionales.
- Acceso a la información: Garantizar que todas las partes interesadas tengan acceso a la información sobre el proceso legislativo.
The integración de esta Comisión Especial incluye a los diputados Eréndira Isauro Hernández como presidenta, junto con María Fabiola Alanís Sámano, Carlos Alejandro Bautista Tafolla y Antonio Tzilacatzín Carreño Sosa como integrantes.
