En un giro significativo hacia la inclusión y la representación democrática, el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán aprobó una reforma constitucional que reduce la edad mínima para ser diputado de 21 a 18 años. Esta decisión, tomada en sesión extraordinaria el 15 de octubre de 2025, busca ampliar la participación política de los jóvenes en la entidad.
La reforma del artículo 23 de la Constitución Política de Michoacán se justifica en la necesidad de reflejar mejor la composición social del estado y dar voz a las nuevas generaciones. Según los legisladores, la diputación es un cargo que debe representar a todos los sectores de la sociedad, y la reducción de edad no compromete la funcionalidad del órgano legislativo.
Argumentos Clave a Favor de la Reforma
- Inclusión y Representación: La reforma busca incluir a los jóvenes en el proceso político, reconociendo su capacidad para participar activamente en la toma de decisiones.
- Legitimidad y Confianza: Al permitir que los jóvenes ocupen cargos públicos, se combate la desconexión política y se da legitimidad a las juventudes.
- Madurez Política: Se argumenta que la madurez política no se determina exclusivamente por la edad, sino por la capacidad y la preparación de los individuos.
Proceso de Aprobación
La reforma constitucional será enviada a los municipios y al Consejo Mayor de Cherán para su votación. Para que entre en vigor, requiere la aprobación de la mitad más uno de los municipios.
Impacto Potencial
Esta reforma podría tener un impacto significativo en la política michoacana, al permitir que los jóvenes tengan una voz más activa en la legislatura. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de experiencia y preparación política.
¿Qué Significa para los Jóvenes de Michoacán?
La posibilidad de que jóvenes de 18
