En un giro estratégico que podría marcar un antes y un después en la reintegración de migrantes, la 76 Legislatura de Michoacán aprobó una reforma histórica para integrar a personas con estudios universitarios al sector productivo del estado. La medida, aprobada en sesión extraordinaria, busca convertir el retorno migratorio en una oportunidad de desarrollo, aprovechando el capital humano formado en el extranjero y canalizándolo hacia áreas clave como ciencia, tecnología, educación, innovación y economía digital.
“La inclusión específica en la Ley permitirá establecer bases normativas para atraer el talento dreamers a Michoacán, generando esquemas de colaboración entre el sector público y privado, con el fin de crear condiciones de reinserción digna, productiva y no discriminatoria para jóvenes altamente preparados”, destaca el Dictamen de la Comisión de Migración.
¿Qué cambia con la reforma?
La reforma adiciona la fracción XIX Bis al artículo 7 de la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado de Michoacán de Ocampo. Ahora, el Estado deberá diseñar y ejecutar, en coordinación con la iniciativa privada, un programa de apoyo dirigido a migrantes víctimas de repatriación forzosa que cuenten con estudios de licenciatura o posgrado, con el objetivo de integrarlos al sector productivo.
Principales novedades de la reforma:
- Enfoque en capital humano: Se reconoce el valor de la formación académica adquirida en el extranjero y se busca aprovecharla para fortalecer las capacidades locales.
- Colaboración público-privada: El programa se construye en alianza con empresas y organismos privados, buscando sinergias que impulsen la innovación y el crecimiento económico.
- No discriminación: La reinserción debe ser digna y libre de estigmas, garantizando igualdad de oportunidades.
